Páginas

sábado, 9 de febrero de 2013

Reflexiones sobre "Oxidantes, antioxidantes y la incurabilidad actual de los cánceres metastásicos" de Jim Watson. 1ª Parte.



Después de leer algunas críticas sobre el artículo decido leer el original publicado en la revista digital Open Biology.

Aunque algunos dicen que no aporta nada nuevo, me convence más la opinión de María Blasco, directora del CNIO: "Hace una revisión del estado actual y las perspectivas de futuro de varias de las rutas moleculares que se han propuesto como claves en el desarrollo y tratamiento del cáncer. Es una revisión bastante extensa, completa y crítica.   ..... Creo que cualquiera  de los que investigamos en el cáncer podemos encontrar de interés esta revisión y artículo de opinión" (1).

Watson dice que es su trabajo mas importante desde "La doble hélice" y no creo que haya perdido su capacidad de valoración y crítica.


Que una persona que revolucionó la genética y trabajó en el Proyecto Genoma Humano piense que el actual enfoque genético personalizado no será la solución para el cáncer metastásico  es algo novedoso y sorprendente. El está completamente convencido de  que el enfoque basado en los oxidantes es el correcto, otra cosa es que tenga razón. Este convencimiento le lleva, según mi opinión, a hacer unas predicciones  demasiado optimistas: 

"El principal factor que impide que el cáncer metastásico  sea curable en no más de una década no será la falta de conocimientos, sino la incapacidad mundial para colocar recursos monetarios en la dirección adecuada".

"La suma total de dinero que se requiere para el desarrollo futuro de medicamentos contra el cáncer no tiene que ser más de 500 a 1000 millones de dólares"

Las predicciones en cáncer no suelen acertar.

Tilda de conservadores a los estamentos que investigan el cáncer, y creo que tiene razón:


"El principal obstáculo para la curación del cáncer es el carácter conservador inherente a los estamentos que lo investigan".

El artículo dividido en 28 secciones plantea como hipótesis fundamental el papel que los oxidantes y antioxidantes desempeñan en el cáncer. Propone formas de actuación, entre ellas un enfoque mas general y bioquímico del cáncer. Sus ideas me parecen  muy interesantes. 


Después de este preludio, creo que lo mejor es empezar por el principio.

En el resumen del artículo hace tres afirmaciones que desarrolla posteriormente:

-La gran mayoría de los agentes utilizados para matar las células cancerígenas (quimioterapia, radioterapia o terapia dirigida a los genes) actúan generando especies reactivas de oxigeno que bloquean pasos claves en el ciclo celular. 

-Como las células mesenquimales evolucionan de células epiteliales progenitoras, casi inevitablemente poseen más alta cantidad de antioxidantes  que bloquean terapias  oxidantes, altamente efectivas en otros casos.

- También clave para un mejor comprensión es por qué y como actúa la metformina para matar preferentemente las células mesenquimales con el gen p53 inactivo. 

Hace una propuesta fundamental: debería adoptarse una vía más rápida para buscar medicinas similares a metformina.

Como este post espero que también lo lean no especialistas, veamos resumidamente  qué son especies reactivas de oxigeno,  el ciclo celular, los oncogenes y los genes supresores de tumores.

Especies reactivas de oxígeno (ROS) son lo mismo que radicales libres o, de una forma más simple, oxidantes.  Un radical libre es una especie química (átomo, molécula o ion) que tiene al menos un electrón desapareado lo cual la hace muy inestable y reactiva. Los radicales libres tratan de alcanzar la estabilidad sustrayendo electrones de otras moléculas (DNA, proteínas, grasas etc.) y al hacerlo las dañan. Para contrarrestarlos el cuerpo utiliza los antioxidantes que les ceden los electrones que les faltan.  


Ciclo celular: Una célula desde que surge de otra precedente hasta que vuelve a dividirse pasa por una serie de pasos que se denominan ciclo celular. Se muestra en la ilustración que sigue.



























Genes

Hay dos tipos de genes que regulan las principales vías de crecimiento y división celular: son los protooncogenes y los genes supresores de tumores. Se suelen comparar con el acelerador y el freno de un coche respectivamente. Cuando sufren una mutación (un cambio) los protooncogenes se convierten en oncogenes y promueven el crecimiento y división sin control y los genes supresores de tumores inactivados no pueden detenerlos. El coche está acelerado a tope y sin frenos.


Uno de los genes supresores de tumores, el p53, se encuentra inactivado en el 55 % de los cánceres más importantes, como el de colon, mama y  próstata. Se le conoce como "el guardián del genoma" . Cuando en la célula se produce un error el p53 hace que se detenga el ciclo celular para que pueda ser reparado el error. Si el error no puede ser reparado el p53 hace o bien que la celula entre en senescencia (no se puede dividir) o bien que sufra apoptosis. La apoptosis es la muerte celular programada.

En el año 2004 Manuel Serrano del CNIO (Madrid) hizo un ensayo con ratones a los que había aumentado la cantidad de p53. Los ratones, como se esperaba, tuvieron menos cáncer, pero ocurrió un suceso inesperado, vivieron un 18 % más.

Celulas epiletiales y mesenquimales

Las células epiteliales forman parte de tejidos protectores que recubren la superficie exterior del cuerpo (piel, ojos) y la interior (tubo digestivo , aparato urinario). También forman parte de algunas glándulas. Sus tumores se llaman carcinomas.

Las células mesenquimales son las de los tejidos conectivos que forman los huesos, tendones, cartílagos etc, y también las que forman los músculos. Sus tumores se denomina sarcomas.

Continuación del artículo de Watson

Sigue haciendo  observaciones y describiendo hechos comprobados:

-A pesar de que una variedad creciente de medicamentos de diseño inteligente orientadas a los genes están en uso clínico, por lo general solo temporalmente logran contener los estragos de cánceres metastásicos como pulmón , colón o mama.

-Existen multiples vias moleculares para el crecimiento y proliferación celular. Cuando se bloquea una vía, nuevas mutaciones crean otras vías. Pone como ejemplos la resistencia al medicamento antimelanoma Zelboraf dirigido al gen BRAF y la resistencia a Iressa y Tarceva que se dirigen a EGFR.

-La resistencia a fármacos también se produce en las transiciones de células epiteliales a mesenquimales (EMT) por cambios en la regulación transcripcional (acetilación o metilación de histonas etc.) sin que haya cambios en el DNA de los genes.

En la seccion 5 trata un tema fundamental: la inflamación:

-La interleuquina 6 sube en el suero sanguíneo de manera constante con los cánceres incurables.

-La IT-6 bloquea la apoptosis. Esto probablemente explica por qué antiinflamatorios como la aspirina reducen el cáncer en los que la toman habitualmente.

Propone que se busquen medicamentos que inhiban la división celular en lugar del crecimiento celular porque cree que tendrán menos efectos secundarios para las células sanas.

En marzo de 2012 Watson dio una conferencia en la universidad de Yale "Impulsado por las ideas" (2) en la que ya trató muchos de los temas que trata en este artículo. Entre ellos los inhibidores glicolíticos, la IT-6, la metformina, el p53, el myc etc.  En ella comentó que estaba tomando ibuprofeno como preventivo.

Hace unos años le hicieron una entrevista en España en la que comentaba que no tenía diabetes, pero que tomaba metformina. En aquella ocasión me pregunté ¿estará tomando la metformina como preventivo de la diabetes o para aumentar su longevidad? La metformina es uno de los pocos medicamentos que en algunos ensayos ha demostrado alargar la vida. Ahora después de haber leído la sección 22 en que habla de ella me pregunto ¿la estaría tomando ya entonces para prevenir el cáncer?




La metformina es un medicamento utilizado contra la hiperglicemia y la diabetes melitus tipo 2 (DM2). Procede de la planta Galega officinalis llamada en castellano hierba gallega y ruda cabruna. Se utiliza también para tratar el síndrome de ovario poliquístico (3).

Es un medicamento que está mostrando efectos sorprendentes. El 6 de julio de 2012 se publicó un trabajo en Cell Stem Cell  cuyo autor principal es Freda  Miller de la Universidad de Toronto , en el que se demuestra que la metformina hace crecer nuevas neuronas en el cerebro de ratones y aumenta su capacidad de orientación espacial (4).

Dice Watson, que para finales de 2013, deberíamos saber si la metformina mejora radicalmente  cualquier terapia actual (contra el cáncer) ahora en uso.  




Bibliografía

1- http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/09/actualidad/1357730096_264678.html


2- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3447206/


2- http://www.diabetespractica.com/pdf/suplementos/2012-suplemento3/articulo3.pdf


4- http://www.medicalpress.es/la-metformina-hace-crecer-las-celulas-del-cerebro


4 comentarios:

  1. Hola, Julián,

    Como sabes, mis opiniones acerca de los antioxidantes son neutras, puesto que hay demasiados datos contradictorios. Y desde luego creo que tiene razón con que el tratamiento del cáncer iría por caminos equivocados si lo que se pretendiera fuera curar.

    Lo que más me ha gustado ha sido la reacción o, mejor dicho, la casi unánime ausencia de reacción del estamento médico e investigador, encogido ante la dimensión de quien hace esos juicios, quizás sabedores de que no poseen argumentos sólidos que esgrimir en su contra.

    Y eso me lleva a pensar que no puede ser que el sentido común sea tan maltratado como para considerar seriamente que fabricar cientos de fármacos dirigidos a mutaciones específicas pueda tener futuro (terapéutico, el económico está fuera de toda duda).

    Me pregunto: ¿es posible que la inmensa mayoría de oncólogos no se pare a reflexionar después de unos años de carrera acerca de lo que están haciendo con los enfermos?

    De momento el CNIO, al menos, está en manos de alguien que escucha, como María Blanco, y ya no lo dirige esa peculiar persona llamada Mariano Barbacid, quien dijo que el cáncer eran más de 200 enfermedades y considerarla como una enfermedad metabólica era 'naïf'.

    Saludos y felicidades por tu blog

    Alfonso Fernández

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Alfonso, por tu comentario .
    Me sorprende que la gente comente tan poco en un tema tan polémico.

    ResponderEliminar
  3. Hola soy de Uruguay , en estos tiempos he visto florecer las terapias antioxidantes, y las he tratado de comprender , parece todo muy lógico, pero muchas veces nos convencen las bases falsas y las lógicas perfectas, me tiene ahora muy intrigado las actuales terapias oxidativas como por ejemplo el dióxido de cloro que podrían aportarme al respecto? pueden coexistir ambas terapias ?

    ResponderEliminar
  4. Perdona por la tardanza en publicar tu comentario. No lo había visto. Siento no poder ayudarte en lo que preguntas.No sé la respuesta.
    slds

    ResponderEliminar

Haz tu comentario